Se transmite que el profeta Mohammed (Sallalahu Aleyhi wa Salam) dijo a una perfumera llamada Haulá:
"Oh, Haulá, juro por Quien me envió como Profeta, enviado, albriciador y amonestador que ninguna mujer quedará embarazada de su esposo sin que esté bajo la protección de Dios, Majestuoso y Elevado, hasta el momento del dolor de parto. Por cada dolor que sienta Dios le otorga la recompensa de liberar a un esclavo creyente. Entonces, cuando dé a luz a su niño y comience a amamantarlo, cada vez que éste succione de su pecho, ella será recompensada con una luz esplendorosa frente a sus pies en el día del Juicio Final, de la que los primeros y los últimos se sorprenderán; y registrará en su libro de acciones la misma recompensa de una mujer ayunante y adoradora por las noches. Y aunque no pudiese ayunar (en el mes de ramadán) tendrá la recompensa del ayuno de todos los seres humanos y de sus adoraciones por las noches, y cuando termine de amamantar a su niño Dios le dirá: "Oh, mujer, ciertamente que He perdonado tus pecados pasados, entonces comenzad de nuevo".
El paraíso está bajo los pies de sus madres.
Dios ha creado con Islam un mundo muy bello para la mujer. Un mundo en el que todos sus habitantes deben respetar y honrar a la madre. Incluso ese respeto es superior al del padre, pues el profeta Mohammed (Sallalahu Aleyhi wa Salam), en una oportunidad aconsejó a un joven de respetar tres veces a la madre y luego, respetar al padre.
Y para que la dama de la casa atienda con tranquilidad a sus hijos y los eduque en la tradición islámica se ha establecido que el sustento esté a cargo del esposo para que la mujer eduque a los niños quienes serán las futuras personalidades de la sociedad.
Desde el punto de vista de la recompensa en la otra vida vemos en las narraciones que la mujer en la etapa del embarazo se asemeja a quien combate en Jihad / Yijad (un combatiente por la causa de Dios). Y si esta mujer se muere en el momento del parto tendrá la recompensa de un mártir.
Asimismo durante el amamantamiento se le ha prometido una gran recompensa. Pero debemos tener en cuenta que este gran respeto en esta vida y la gran recompensa en la otra, se debe a que ella debe asumir grandes responsabilidades a las que no puede ser indiferente.
¿Qué son la fertilización y el embarazo?
La fertilización es un proceso en el que el espermatozoide del hombre penetra en el óvulo de la mujer. Cada veintiocho días un óvulo (célula sexual femenina), llega de una de las trompas y paulatinamente se dirige al útero.
En la mayoría de los casos tarda de tres a siete días hasta llegar al útero. Si durante este tiempo no se produjo la fertilización, el óvulo se elimina a través de la menstruación.
La fertilización del óvulo por medio del espermatozoide dará origen al huevo o cigota, que es el primer estadio del óvulo fecundado.
Desde el momento en que el espermatozoide penetra en el óvulo hasta la aparición de la primera división mitótica necesita de 24 a 36 horas, aproximadamente, que luego de numerosas divisiones e implantarse en el útero se convertirá en el embrión propiamente dicho. Y durante el embarazo, permanecerá en el útero materno dentro de una bolsa de líquido amniótico donde se desarrollará. El embrión a través del ombligo umbilical y la placenta recibe todo el alimento y oxígeno necesarios para el crecimiento.
La duración promedio de un embarazo normal, generalmente se calcula a partir del primer día de la última menstruación y es de 280 días o 40 semanas. La determinación de la edad del embarazo es importante ya que para cualquier medida que se tenga que tomar para la madre o el embrión es necesario saber la fecha exacta del embarazo.
Familiarizarse con la etapa del embarazo
El proceso del embarazo y los cambios que se producen en el cuerpo de la madre es desconocido y está mezclado con el miedo y la incertidumbre para la mayoría de las mujeres.
A pesar de que, generalmente, se les enfatiza a las madres que el embarazo debe ser tomado como un fenómeno natural y estos cambios se producen con el fin de adaptar el cuerpo materno al embarazo, sin embargo, para disipar dudas y prevenir la aparición de dificultades es necesario que las madres conozcan el curso natural del embarazo y los cambios y consecuencias que se derivan de éste.
Los nombres de los meses del embrión
“Hemos creado al hombre de esencia de barro, Luego lo transformamos en una gota de esperma que insertamos en un lugar seguro, Luego convertimos la gota de esperma en huevo, transformamos el huevo en embrión y convertimos el embrión en huesos, luego, revestimos los huesos de carne, luego le animamos. ¡Bendito sea Dios, Creador por excelencia!" (Sura 23, aleya 12-14)
1. El primer mes es el mes del corazón, ya que en las primeras cuatro semanas de embarazo el corazón comienza su actividad.
2. El segundo mes es el mes del rostro. Al comienzo del segundo mes los miembros del cuerpo aparecen en forma de dos brotes. El rostro también se va definiendo paulatinamente y en ello se crea unos agujeros para dos ojos dos oídos, nariz y boca. El cuidado de la madre en esta etapa es muy trascendental. Es bueno que la madre siempre esté en estado de ablución, y trate de evitar todo tipo de pecado. Cuide su tranquilidad y no se ponga nerviosa y que se cuide de consumir alimentos ilícitos.
Si la madre recibiese un golpe o consumiese medicinas químicas, existe la posibilidad de un daño en el sistema nervioso del embrión.
Si la madre se enfermara de rubéola es posible que el embrión padezca de alguna enfermedad en el sistema nervioso.
3. Es el mes de las cuerdas vocales. En este mes aparecen las cuerdas vocales, pero el embrión no es capaz de emitir sonido. Al comienzo del tercer mes los miembros genitales se ven en forma nítida.
4. El mes cuarto es el mes de la aparición del cabello. En este mes el embrión pierde parte de su fealdad. La piel del cuerpo es transparente y rojiza y está cubierta por un fino vello. Los glándula de grasa y transpiración comienzan su actividad debajo de la piel. En este mes las hebras de cabello aparecen en la cabeza del embrión.
5. El quinto mes es el mes del movimiento. Al comienzo de este mes el embrión se mueve en el útero materno. Además de estos movimientos aparentes también mueve sus dedos. En este mes el embrión oye los sonidos fuertes y reacciona.
6. El sexto mes es el mes de los músculos. En este mes se prepara una oportunidad para el fortalecimiento del embrión. El rostro toma un estado adecuado, aparecen las cejas, la nariz comienza a completarse, las orejas crecen más y el cuello toma su estado específico. El embrión puede colocar sus manos en el pecho y doblar las rodillas sobre su vientre.
7. El séptimo mes es el mes del sistema nervioso. En este mes crecen los diferentes centros nerviosos. Se crean las más complejas conexiones nerviosas, y los movimientos del embrión se armonizan. La variedad de los movimientos se aumenta y el embrión puede moverse fácilmente.
8. El octavo mes es el mes de la belleza. Hasta este momento los miembros principales del embrión se han completado y en este mes el feto se embellece. La grasa de la piel hace desaparecer las arrugas. El primer vello casi desaparece y el embrión toma la bella forma de un niño humano.
9. El noveno mes es el mes del nacimiento y en este mes el primer vello desaparece completamente y el cuerpo toma un color blanco con tendencia a rojizo. Los ganglios de grasa aparecen en todo el cuerpo. A veces el feto tiene hipo, a veces chupa sus dedos.