Los Musulmanes tenemos oraciones voluntarias ademas de las 5 oraciones obligatorias diarias.
Cada oración voluntaria trae consigo bendiciones para quienes deciden hacerlas.
Hay ciertos tiempos en los que estas oraciones pueden ser realizadas, no pueden hacerse en cualquier momento. Es por eso que solo aquel que se esfuerza en hacerlas recibe estas bendiciones de Dios como recompensa por su esfuerzo.
Tambien hay ciertos horarios en los que se prohibe realizar oración.
La oración, o Salat, nos ayuda a librarnos del pecado, aumenta nuestra inclinación a Dios y hacia las buenas obras, y nos purifica gradualmente. La oración, además, acerca al hombre a su Creador. El orante intenta imitar a Dios en Sus más excelentes atributos transformando sus bajas y mundanales pasiones en sublimes cualidades, convirtiéndose en un siervo de Dios noble y excelso. El Santo Corán menciona esta cualidad distintiva de la Salat con estas palabras:
Recita lo que te ha sido revelado del Libro, y cumple la Oración. En verdad, la Oración preserva a la persona de la obscenidad y el mal manifiesto, y el recuerdo de Al-lah es en verdad la mayor virtud. Pues Al-lah sabe lo que hacéis (29:46)
La oración es sin duda un remedio inequívoco para la pureza del alma y el corazón. Sólo a través de la oración es posible establecer una comunión directa con Al-lah. El Corán dice:
En verdad, sólo los que siguen el Libro de Al-lah y cumplen la Oración y emplean de lo que les hemos proporcionado, en secreto y a la vista de todos, mantienen la esperanza de una re-compensa que nunca fallará; para que Al-lah les conceda Su plena recompensa e incluso la aumente por Su magnanimidad. El es en verdad el Sumo Indulgente, el Sumo Apreciador. (35:30-31)
El Santo Profeta (p.b.D.) dijo que el Salat es la cúspide de la vida espiritual del creyente. Es la forma más sublime de adoración divina. El Profeta Mohammed Sallalahu Aleyhi wa Salam.
La oración conduce al creyente a la comunión con su Señor.
Debe tenerse en cuenta que la oración sincera nunca se malogra. A veces, la profunda experiencia espiritual del intenso amor divino hace que broten las lágrimas y, otras veces, un placentero gozo amoroso inunda el corazón de inmensa felicidad. Estas experiencias demuestran que la oración existe, tiene sentido y produce sus frutos. Por el contrario, la ejecución de un simple rito no es suficiente para beneficiar al hombre, ya que se asemejaría a una obediencia forzosa. Por lo tanto, es indispensable que cada principiante tenga en cuenta este noble objetivo e intente siempre que sus oraciones cobren vida.
El Salat combina todos los elementos de expresión de humildad y sumisión. Los orantes han de permanecer respetuosamente de pie en filas detrás del Imam.
Todos los orantes que se hallan situados en hilera detrás del Imam deben seguir sus movimientos tras su llamada. La llamada para cada postura es Al-lahu Akbar excepto cuando el Imam se yergue después de la posición de Raku o reverencia. En esta posición se dice: Sami Al-lahu Liman Hamidah, que significa:
“Sin duda Dios escucha a quienes le alaban”.
Tras esta llamada, todos los orantes se ponen de pie con los brazos al lado de sus costados y recitan: Rabbana wa lakal hamd hamdan kaziran tayyiban mubarakan fih, que significa:
“Oh Señor, para Ti es la alabanza, la alabanza que es abundante, pura y bendita”.
La sinceridad y humildad son elementos esenciales en la oración. Al-lah dice a los creyentes:
En verdad, llegará el éxito a los creyentes, que son diligentes en el cumplimiento de sus oraciones. (23:2-3)
El Profeta Mohammed Sallalahu Aleyhi wa Salam. dijo:
“Ningún siervo de Al-lah se humilla ante Dios sin que Dios le conceda su Rafa”.
Rafa es una palabra árabe que significa “elevar”. No significa que Dios elevará su cuerpo físico al cielo, sino que exaltará su rango espiritual.
La verdadera humildad puede adquirirse únicamente a través de la concentración en los atributos de Al-lah. Cuando la persona se percata de Su inmensa grandeza no tiene más opción que adoptar la humildad.
Los musulmanes tenemos 5 oraciones que son OBLIGATORIAS. Allah nos ha ordenado estas oraciones como una obligación. Cada una tiene un numero de Rakas (unidades) y es la razon de que algunas sean mas cortas que otras.
Estas oraciones son las siguientes:
Al Fjr - El Alba - 2 rak'as
Al Duhur - El Medio dia - 4 rak'as
(Los hombres reemplazan Salat Al Duhur por Salat Al Jummuah que se lleva acabo en congregación los viernes en la mezquita. Para las mujeres es voluntaria)
Al Asr - La Tarde - 4 rak'as
Al Maghrib - El Ocaso - 3 rak'as
Al Isha - La Noche - 4 rak'as
Salat Al Taraweet - Se realiza durante Ramadan, en congregación en la mezquita
y se realiza despues de Salat de Al Isha. 8 ra'kaas y finalizas con 3 ra'kaas de Salat Al Witr.
Salat Al Witr - Se realiza en cualquier momento del año y siempre despues de Salat Al Isha.
Salat Al Tahajud - Se realiza en cualquier momento del año y siempre en el tercer cuarto de la noche, entre Salat Al Isha y Salat Al fjr.
Salat Al Istigkhara - Se realizan 2 rak'as y esta oración se hace cuando tienes duda de tomar una decision y quieres consultarlo con Dios para que te de una respuestav
Salat Al Nawafel - Son las oraciones que haces antes de cada oracion. (12 rak'aas en total del dia)
Por ejemplo: 2 rak'as antes de Salat Al Fjr. 4 rak'as antes de Salat Al Duhur. 2 rak'as after de Salat Al Duhur. 2 rak'as despues. de Salat Al Maghrib. 2 rak'as despues de Salat Al Isha.
Salat Tahiyat Al Masjid - Sunnah y Son 2 ra'kaas cuando entras a la mezquita.
Salat Tahiyat Al Wudu - Sunnah y son 2 ra'kaas despues de hacer wudu.
Salat Al Doha - Comienza despues de que el sol salio y acaba justo cuando Salat Al Duhur comienza. La recompensa de esta oración es un castillo de oro en el Jannah (paraíso). 2 rak'aas.
Salat Al Jummuah - Esta oración se lleva acabo en la mezquita en congregación, los dias viernes. y reemplaza la oracion de Duhur. 2 ra'kaas.
Sheruk Al Shams - El amanecer, Cuando el Sol comienza a salir.
Cuando el sol esta en el punto meridiano.
Cuando el sol comienza a esconderse (Entre Salat Al Asr y Salat Al maghrib) Tampoco debes dormir ni tomar siesta en este horario y despues de Salat Al Fjr.
La mujer en periodo menstrual esta exenta de oración. Es haram que una mujer que está menstruando realice las oraciones, tanto obligatorias y voluntarias, y no son válidas si se las hace. Ella no tiene que hacer una
oración particular, a menos que cuando estaba pura alcanzó el tiempo suficiente
para realizar una rak'a completa, en cuyo caso se tiene que hacer la oración, ya sea al
comienzo del tiempo, o al final.
Por ejemplo, si una mujer durante el día logro hacer oración Fayr, Dhuhr y Asr, pero al
momento de hacer oración Magrib tuvo tiempo para hacer una raka' completa y no lo
hizo y además le vino el periodo, cuando ella se purifique tiene que recuperar la
oración Magrib porque tenia tiempo de hacer una raka'ah completa antes de su
periodo.
La mujer en periodo menstrual no puede:
Realizar la Salat
Ayunar
Tocar el Sagrado Corán al menos que utilice guantes.
Recitar el Sagrado Corán. Sim embargo, puede leerlo.
Hacer el Tawaf (circunvalación entorno a la Kaaba)
La mujer musulmana durante el embarazo puede cumplir con sus 5 oraciones obligatorias con postraciones de manera regular siempre y cuando su salud y estado físico se lo permita y esto no afecte su integridad ni la de su bebé, sin embargo si su estado de salud o físico ya no le permite hacer las postraciones de manera regular, puede hacer su salat sentada, acostada o de pie realizando los movimientos simbólicos y representativos de los movimientos comunes en el salat.
Hay diferentes formas de realizar tu salat estando en embarazo. Podrías utilizar incluso una silla para ayudarte.
La persona enferma esta exenta de oración. No es necesario para el enfermo que no puede permanecer erguido –que le sea difícil hacerlo o que pueda producir un retraso en su curación– que esté de pie en el salat, sino que puede rezar sentado; y si no pudiera estar sentado, entonces recostado hacia un lado, ya que dijo el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él): “Reza erguido, pero si no puedes, entonces sentado; pero si no puedes, recostado de un lado” Hadith | Al Bujari 1066
Quien no pueda realizar el rukú ni el suyud, que lo realice reclinándose o bajando su cabeza, según sus posibilidades A quien le sea difícil sentarse en el suelo, que se siente en una silla. A quien le es difícil purificarse para cada salat por causa de la enfermedad,
le está permitido juntar el Dúhur con el Asr y el Mágrib con el Ishá. A quien le es difícil utilizar agua para purificarse a causa de su enfermedad, le está permitido hacer la ablución seca (tayámmum) para realizar el salat.
Realizar wudu erroneamente.
Realizar wudu con maquillaje, uñas postizas o esmalte.
Mirar hacia los lados cuando estas realizando oración.
No mantener el estado de la ablución.
Comer o beber mientras se observa la oración.
Hablar o responder a alguien durante la oración.
Reírse durante la oración.
Para la observancia de la oración, existen algunas condiciones y requisitos previos, a saber:
La intención: (Niyyah) La intención de ofrecer una oración debe preceder al comienzo de la misma.
Cada oración debe ofrecerse dentro del tiempo asignado para ello. Sin embargo, de no ofrecerse una oración durante el tiempo estipulado por alguna razón imperiosa, tal oración podría ofrecerse en el momento de venir a la memoria, exceptuando el horario prohibido.
Cabría plantearse: ¿Cómo se calcularían las horas de la oración y del ayuno en zonas donde la duración de los días y las noches superan las veinticuatro horas, teniendo en cuenta que el horario de la oración y el ayuno están relacionados con la duración de la luz solar, la rotación de la tierra y la posición relativa del sol y la luna? El Profeta Mohammed Sallalahu Aleyhi wa Salam. dijo, en respuesta a la pregunta de un Compañero, que en las zonas donde los días y las noches son de una duración superior a las de un día normal de 24 horas, los musulmanes deben ofrecer sus oraciones calculando el horario de acuerdo con la duración normal de un día.
El cuerpo debe estar lo más limpio posible, tanto física como espiritualmente. El término limpieza tiene el siguiente significado:
a. El cuerpo ha de estar limpio de toda impureza.
b. Tras la utilización del inodoro, es necesario un lavado a fondo para eliminar todos los restos de heces u orina.
c. Después del coito, se produzca o no eyaculación; o en el caso de producirse eyaculación por cualquier otra causa, por ejemplo, durante el sueño, no es suficiente un lavado parcial, sino que es esencial un baño completo.
d. También es necesario que las mujeres tomen un baño completo después de la menstruación y tras el período del postparto.
4. El lugar y la alfombra de la oración han de permanecer limpias y aseadas.
5. El cuerpo debe estar debidamente cubierto durante la oración.
6. Todos los musulmanes deben dirigir su rostro hacia la Kaaba. Qibla significa dirigir el rostro hacia la Kaaba, la primera Casa de Adoración edificada en la tierra, en la ciudad de la Meca.
Los musulmanes de todo el mundo deben estar orientados en dirección a la Kaaba durante sus oraciones. Sin embargo, si durante un viaje resultara imposible al orante determinar la dirección correcta, o si a causa de alguna enfermedad no pudiera mirar hacia la Kaaba, no estará obligado a hacerlo. Asimismo, durante el viaje, ya sea en una montura, tren, barco o avión, el orante deberá rezar dirigiendo el rostro hacia la misma dirección en que se desplaza, o en cualquier posición que se considere conveniente.
AUDHU BILLAHI MINAS SHAYTAN IR-RAYIM
(Busco refugio del maldito satan)
ALLAHU AKBAR (manos arriba)
(Dios es grande)
RECITAR SURAH AL FATIHA
BISMILLAH IR-RAHMAN IR-RAHIM
ALHAMDULILLAHI RABBIL’ AL AMIN
AR-RAHMAN IR-RAHIM
MALIKI YAUMID DEEN
IYYAKA NA’ABUDU WA IYYAKA NASTA’IN
IHDINAS SIRAT AL MUSTAKIM
SIRAT AL ADHINA AN’AMTA ALEYHIM
GHAIRIL MAGDHUBI ALEYHIM WALA DALIN
AMIN
RECITAR SURAH AL FALAQ
BISMILLAH IR-RAHMAN IR-RAHIM
QUL’ AUDHU BIRABIL FALAQ
MIN SHARRI MA KHALAQ
WA MIN SHARRI GHASIQIN IDHA WAQAB
WA MIN SHARRI NAFATHATI FIL ‘UQAD
WA MIN SHARRI HASIDIN IDHA HASAD
ALLAHU AKBAR (manos arriba)
bajar en posición de L y poner las manos en las rodillas
estando en posición de L repetir 3 veces
SUBHANA RABIL AL ADHIM (X3)
regresar a posición recta mientras dices
SAMI’ ALLAHU LIMAN HAMIDAH
RABANA WA LAK AL HAMD
con las manos pegadas a los costados
como soldado en fila
ALLAHU AKBAR (manos arriba)
bajar a posición de postración
(frente, nariz, palma de las manos, dedos, rodillas
y dedos de los pies deben estar tocando el suelo sin encorvar la espalda)
y repetir 3 veces
SUBHANA RABIL AL ALA (x3)
Levantarse y quedarse hincada con las manos sobre las piernas
y repetir 3 veces
RABIGFIRLI WA IR-HAMNI (x3)
ALLAHU AKBAR (mientras de baja a postración)
bajar a posición de postración
(frente, nariz, palma de las manos, dedos, rodillas
y dedos de los pies deben estar tocando el suelo sin encorvar la espalda)
y repetir 3 veces
SUBHANA RABIL AL ALA (x3)
ALLAHU AKBAR (mientras te levantas por completo)
AQUI TERMINA LA PRIMER RAKA (UNIDAD)
Empiezas la segunda Raka (unidad) pero cambias
Surah Al Falaq por Surah Al Ikhlas
RECITAR SURAH AL IKHLAS
BISMILLAH IR-RAHMAN IR-RAHIM
QULHU WALAHU AHAD
ALLAHU SAMAD
LAM YALID WA LAM YULAD
WA LAM YAKUM LAHU KUFUWAN AHAD
ALLAHU AKBAR (manos arriba)
bajar en posición de L y poner las manos en las rodillas
estando en posición de L repetir 3 veces
SUBHANA RABIL AL ADHIM (X3)
regresar a posición recta mientras dices
SAMI’ ALLAHU LIMAN HAMIDAH
RABANA WA LAK AL HAMD
ALLAHU AKBAR (manos arriba)
bajar a posición de postración
(frente, nariz, palma de las manos, dedos, rodillas
y dedos de los pies deben estar tocando el suelo sin encorvar la espalda)
y repetir 3 veces
SUBHANA RABIL AL ALA (x3)
Levantarse y quedarse hincada con las manos sobre las piernas
y repetir 3 veces
RABIGFIRLI WA IR-HAMNI (x3)
ALLAHU AKBAR (mientras de baja a postración)
bajar a posición de postración
(frente, nariz, palma de las manos, dedos, rodillas
y dedos de los pies deben estar tocando el suelo sin encorvar la espalda)
y repetir 3 veces
SUBHANA RABIL AL ALA (x3)
ALLAHU AKBAR (levantas la cabeza pero te quedas hincada)
AT-TAHIYATU LILAHI WA-SALAWATU WA TAYIBATU
ASSALAMU ALAIKA AYUHANABIYU WA
RAHMATULAHI WA BARAKATUH
ASSALAMU ALAINA WA’ALA IBADIL LAHIS-SALIHIN
ASHAHADU LA ILLAHA IL ALLAH WA ASHAHADU ANNA
MOHAMMED ABDUHU WA RASULUHU
AQUI TERMINA LA SEGUNDA RAKA (UNIDAD)
Para el tercer Raka Repites todo desde el inicio y en el cuarto Raka vuelves a cambiar surah Al Fatiha por surah Al Ikhlas. Pero al final del cuarto Raka se dice esto:
ALLAHUMA SALI ALA MOHAMMED WA ‘ALA ALI MOHAMMED
KAMA SALAITA ‘ALA IBRAHIM WA ’ALA ALI IBRAHIM WA
BARIK ‘ALA MOHAMMED WA ’ALA ALI MOHAMMED
KAMA BARAKTA ‘ALA IBRAHIM WA ’ALA ALI IBRAHIM
FIL ALAMINA INNAKA HAMIDUN MAYID
ALLAHUMA INNI AUDHU BIKA MIN ADHABI
YAHANAM WA MIN ADHABIL QABRI WAMIN SHARRI
FITNATIL MAHYA WAL MAMAT WAMIN SHARRI FITNATIL
MASIHID DAYYAL RABIGHFIRLI WALIWALI DAYYA
RABI-ARHAMHUMA KAMA RABAYANI SAGHIRA
ASSALAMU ALEYKUM WA RAHMATULAH (girar solo la cabeza al lado derecho)
ASSALAMU ALEYKUM WA RAHMATULLAH (girar solo la cabeza al lado izquierdo)