Qur'an | 5:6
¡Vosotros que creéis! Cuando vayáis a hacer el salat, lavaos la cara y las manos llegando hasta los codos y pasaos las manos por la cabeza y (la mano) por los pies hasta los tobillos*.
Y si estáis impuros, purificaos.
Y si estáis enfermos o no encontráis agua, estando de viaje o viniendo alguno de vosotros de hacer sus necesidades o habiendo tenido relación con las mujeres, procuraos entonces tierra buena y pasáosla por la cara y las manos.
Allah no quiere poneros ninguna dificultad, sólo quiere que os purifiquéis y completar Su bendición sobre vosotros, para que podáis ser agradecidos.
La ablución es un ritual de lavado que se practica en el Islam para purificarse:
Ablución menor: En arabe wudú: Consiste en enjuagarse la boca, la nariz y lavarse el rostro, las manos, los antebrazos hasta los codos, la cabeza y orejas y los pies hasta los tobillos.
Ablución mayor: En arabe ghusl: Consiste en lavarse todo el cuerpo con agua. Se realiza para purificarse de un estado de impureza mayor, como antes de la peregrinación a La Meca o antes de convertirse al Islam.
El concepto del agua como elemento purificador se comparte con otras religiones, como el judaísmo, el cristianismo, el hinduismo y el sintoísmo.
La palabra tayyamum significa limpiar la cara y las manos con la intención de purificación para la salat / oración.
Si no tienes agua purificada, puedes perfectamente realizar tu purificación con agua de rio, agua de mar, tierra limpia, arena limpia, lodo limpio o nieve limpia.
Los rezos obligatorios, excepto el rezo fúnebre
El Tawaf de la Kaaba
Tocar la escritura del Sagrado Corán
Hacer necesidades basicas, defecar u orinar.
Sacar gases / flatulencias.
Tener relaciones sexuales / eyaculación.
Hemorragia y menstruacion.
Dormir, o adormilarse de forma que los ojos no vean y los oidos no oigan.
Toda perdida de la conciencia como: Desmayo, locura, embriaguez, estar drogado, etc.
Maquillaje como: base de maquillaje, rimel, corrector, todo lo que cree una cobertura sobre el rostro. Y las uñas postizas, el esmalte de uñas.
Vómito.
Tahára: Limpieza.
Significado Islamico: Levantamiento del estado de impureza y eliminación de impurezas físicas.
El Islam es la religión de la purificación. No hay religión que le de tanta importancia a la purificación y aliente a sus seguidores a ella, como el Islam.
La purificación es una condición previa a la Salat (oración), pues no puede un Musulmán llevar acabo la salat (oración) sin antes purificarse.
El profeta Mohammed, sallalahu aleyhi wa salam, dijo:
"Entre una persona y su incredulidad, esta su abandono del salat"
Allah azajawal dijo en el Qur'an:
"La oración ha sido preescrita para los creyentes para ser realizada en horarios específicos"
Agua tahor: Pura y purificadora.
El agua tahor (pura) es pura en si misma y puede usarse para purificar. Por ejemplo agua de manantiales, lluvia, rios y mares.
Agua nayis: Impura.
El agua nayis (impura) es aquella que se mezcla con las impurezas y las supera de tal manera que cambia su color, olor o sabor. Por lo tanto no es permitido purificarse con esa agua.
El lugar donde el Musulmán realiza sus necesidades básicas debe estar protegido para que nadie vea su AWRAH (partes del cuerpo que no deben ser expuestas al público).
No debe realizar sus necesades básicas en un camino transitado por personas, bajo una sombra donde la gente pueda tomar reposo, bajo un árbol frutal ni en los cursos de agua.
No debe meter consigo NADA que lleve el nombre de Allah. Ejemplo: Qur'an, Libros islamicos, recitaciones del Qur'an, etc.
Antes de entrar al baño debe entrar con el pie izquierdo mientras repite la siguiente dua:
"Allahuma audhu bika min al-jubzi wal-jabaiz"
Debe salir del sitio con el pie derecho mientras repite:
"Gufranak"
Si un Musulmán necesita hacer sus necesidades básicas en campo abierto; por ejemplo: en el desierto, Este no debe orientarse hacia la Qibla (kaaba) ni darle la espalda.
No debe ensuciar sus ropas o zapatos con sus necesidades básicas.
Siempre utilizar la mano izquierda para limpiarse con agua o tierra limpia.
Siempre debe asegurarse de no dejar rastro de sus impurezas antes de salir del baño o alejarse del campo abierto donde las realizó.
Al Istinyá: Higienización con agua. Es la utilización de agua para limpiar el area de donde sale la impureza. (partes privadas)
Al Istiymar: Higienización en seco. Es la utilización de piedras o papel higiénico para limpiar el are donde sale la impureza. (orina o heces)
Tipos de impurezas de los que un Musulmán debe purificarse:
La carroña: Animal muerto que no ha sido sacrificado, por lo tanto NO es permitido comerlo. a excepción de un animal marino permitido, como los peces.
El perro: Su saliva es sucia.
La sangre: excepto el higado o el bazo.
Las excreciones humanas: La orina, heces y vomito.
Al wadí: Secrecion uretral:
Al madhí: Secreción preseminal.
El cerdo y todos sus derivados: Prohibido totalmente.
Depredadores y aves de caza: leones, tigres, alcoholes y aguilas, ya que estos se alimentan de carroña.
El Alcohol: Totalmente prohibido.
Entonces si tu o tus ropas o tus aposentos o tu baño esta sucio con alguna de estas impurezas, deberas lavarlo por completo hasta que desaparezca su olor y color.
PASO A PASO PARA REALIZAR WUDÚ
El Hadiz enseña claramente que se deben lavar las manos tres veces con agua y después, la boca enjuagándola con agua tres veces:
Después ha de limpiarse el interior de la nariz, arrojando un poco de agua dentro de las fosas nasales tres veces:
Seguidamente, debe lavarse todo el rostro tres veces:
Después se lavará todo el antebrazo hasta el codo, tres veces, incluyendo el codo, comenzando por el derecho:
A continuación, se unen los dedos y se invierten las manos de forma que la palma de la mano esté hacia fuera, y seguidamente se desliza el dorso de la mano por la nuca hasta la parte delantera del cuello.
A continuación, deben pasarse ambas manos sobre la cabeza después de haberlas humedecido con algo de agua, con las palmas hacia abajo y los dedos estirados, de forma que toda la cabeza quede cubierta con este ademán. Al final de este movimiento deben limpiarse los oídos con las puntas de los dedos índices. El dedo índice de la mano derecha se emplea para el oído derecho y el dedo índice de la izquierda, para el oído izquierdo. Las puntas de los dedos deben recorrer los surcos y ranuras del oído externo e introducirse ligeramente en sus orificios.
Es esencial recitar la siguiente oración durante la ablución:
Al-la hummallalni minattawabina wallalni minal muta-tahirin.
Traducción:
Oh Al-lah, inclúyeme entre los arrepentidos y los purificados.
Esta ablución se realiza en circunstancias normales, cuando se disfruta de buena salud y el empleo del agua no es desaconsejable por razones médicas, y cuando se dispone fácilmente de agua potable. En el caso de enfermedad o escasez de agua, se puede sustituir la ablución por un simple método llamado Tayammum.
Para realizar el Tayammum se ha de tocar una superficie de tierra limpia o sólida con las palmas abiertas de ambas manos, frotándolas con un ademán similar al del lavado y seguidamente han de pasarse ambas manos sobre el rostro. A continuación se ha de pasar una mano sobre el dorso de la otra alternativamente. Esto representa una ablución simbólica, como recordatorio de que se debe realizar la ablución correcta siempre que resulte posible.
Es fundamental ofrecer la oración mientras perdure el estado de la ablución. En tal caso, una única ablución puede servir para más de una oración. Esto significa que la ablución es necesaria para la observancia de la oración pero no es precisa la repetición de la ablución si la anterior permanece.