Laylat al-Qadr, o Noche del Destino, es una festividad musulmana que conmemora la revelación del Corán al profeta Mohammed S.A.W.S. Es una de las noches más importantes del Islam y se celebra durante el Ramadán.
Se nos bendice con la oportunidad de ganar recompensas aún más abundantes por nuestras buenas acciones.
Como dijo el profeta Muhammad (la paz y la oración sean con él):
“Busca la Noche del Decreto en las noches impares de los últimos diez días de Ramadán”. Hadith| Sahih Al Bukhari
Laylatul Qadr, o la Noche del Decreto, es una de las noches más importantes y sagradas del calendario islámico.
Mientras que el mes de Ramadán es más conocido como el mes en que el Corán (Qur'an) fue revelado por primera vez a la humanidad, la Noche del Decreto describe la noche exacta en la que se reveló.
Durante esta noche, en el año 610 E.C., el Corán fue revelado por primera vez al amado profeta Muhammad (Sallalahu Aleyhi wa Salam) a través del ángel Yibril(Gabriel) Aleyhi Salam.
A la edad de 40 años, el profeta Muhammad (Sallalahu Aleyhi wa Salam), que había nacido en la tribu Quraysh y vivió en La Meca, actual Arabia Saudita, residía con su amada esposa Khadijah (Radialahu Anha). El profeta (Sallalahu Aleyhi wa Salam) viajaba a menudo a la Cueva de Hira en La Meca para recluirse y meditar sobre la creación del mundo, pues había rechazado la adoración de ídolos que era costumbre en la tribu Quraysh.
Antes de la revelación, Muhammad (Sallalahu Aleyhi wa Salam) estaba preocupado por el estado de la sociedad en la que vivía, y decidió buscar la verdadera religión en su corazón.
Durante el mes de Ramadán del año 610 E.C., el profeta (la paz y la oración sean con él) estaba meditando en la Cueva de Hira, cuando el Ángel Gabriel se le reveló repentinamente por orden de Allah, ordenándole que leyera: «Iqra!».
El Profeta Muhammad (Sallalahu Aleyhi wa Salam) era analfabeto, y eso le impidió leer las palabras que tenía delante, dijo: «No soy un lector». El Mensajero de Allah relató que entonces Gabriel (Aleyhi Salam) le agarró y lo apretó hasta que no pudo soportarlo más, entonces soltó al profeta (Sallalahu Aleyhi wa Salaml) y le dijo: «¡Lee!».
El Profeta (Sallalahu Aleyhi wa Salaml) volvió a decir: «No sé leer».
Yibril (Aleyhi Salam) lo agarró y le apretó por segunda vez hasta que no pudo soportarlo más, entonces lo soltó y le dijo: «¡Lee!». El Profeta (la paz y la oración sean con él) dijo: «No sé leer». Gabriel (Aleyhi Salam) le agarró y le apretó por tercera vez hasta que no pudo soportarlo más, entonces lo soltó y dijo:
¡Lee! En nombre de tu Señor que ha creado (todo lo que existe).
Él ha creado al hombre a partir de un coágulo (un trozo de sangre espesa coagulada).
¡Lee! Y tu Señor es el más generoso.
Que ha enseñado (la escritura) mediante pluma.
Ha enseñado al hombre lo que no sabía.
Corán | 96:1-5
Estos fueron los primeros versos del Corán en ser revelados.
La revelación de los primeros versículos del Qur'an al profeta Mohammed S.A.W.S. por el Ángel Gabriel (Yibril) A.S.
El momento en que se transmitieron a Mohammed S.A.W.S. las enseñanzas de Allah.
En el Qur'an se muestra el destino de la humanidad, cómo han de actuar los hombres y mujeres que sigan esta fe y, por tanto, se marca, de algún modo, tanto su vida como su futuro. El propio texto del Qur'an hace referencia en varias ocasiones a este momento, del que dice que es mucho mejor que mil meses o treinta mil noches regulares.
Todo ello demuestra la importancia que la comunidad religiosa da a esta fecha señalada y esperada cada año dentro del Ramadán.
“Ciertamente, hemos hecho descender el Corán durante la Noche del Decreto. ¿Y qué puede hacerte saber que es la Noche del Decreto? La Noche del Decreto es mejor que mil meses. Los ángeles y el Espíritu descienden en ella con permiso de su Señor para todo asunto. La paz es hasta la aparición del alba”. Qur'an | 97:1-5
”Ha, Meem. Por el libro claro, ciertamente, lo hicimos descender durante una noche bendita. Es más, íbamos a advertir [a la humanidad]. Durante esa noche, cada asunto preciso, cada asunto [procedente] de Nosotros. De hecho, íbamos a enviar (un mensajero)". Qur'an | 44:1-5
Se celebra en las noches impares de los últimos diez días del Ramadán. Las noches 21, 23, 25, 27, 29.
La fecha exacta varía cada año, ya que se fija según el calendario lunar Islamico.
La creencia más extendida es que Laylatul Qadr (la Noche del Decreto) tiene lugar el día 27 de Ramadán. Sin embargo, los eruditos del hadiz recomiendan centrarse en las últimas 10 noches Ramadán, especialmente en las impares, ya que es más probable que haya ocurrido en una de estas noches según el siguiente hadiz:
«El profeta Muhammad (la paz y la oración sean con él) aconsejó “Búscala en las noches impares de las últimas diez noches del mes de Ramadán”. Hadith | Sahih Al Bukhari
En el calendario islámico, el inicio de cada nuevo día comienza con la oración del Maghrib (justo después de la puesta del sol). Coincide con la oración del Tahajjud, que ocurre cada noche entre la oración del Isha (oración de la tarde) y la oración del Fajr (oración de la mañana). Allah (la paz y la oración sean con él) dice que cada noche, durante el último tercio de esta, Él desciende a los cielos más bajos. Despertarse tan solo 20 minutos antes del Fajr para realizar las oraciones del Tahajjud y el Du’a podría hacerte ganar recompensas excepcionales.
Aunque el comienzo del nuevo día empieza en el Maghrib, la Noche del Decreto comienza y se extiende desde el Maghrib hasta el Fajr.
No hay actos de adoración prescritos específicamente para Laylatul Qadr (la Noche del Decreto). Esto se debe a que la fecha exacta únicamente la conoce Alá. Sin embargo, como se cree que ocurre más comúnmente durante las últimas diez noches, se anima a los musulmanes a seguir el bello ejemplo del profeta (la paz y la oración sean con él) durante este valioso tiempo y maximizar su adoración:
Aisha (ra) dijo lo siguiente:
«El Mensajero de Allah (la paz y la oración sean con él) solía esmerarse en la devoción durante las últimas diez noches, en mayor medida que en cualquier otro momento». Hadith | Muslim
Los musulmanes rezan más fervientemente. Realizan mas Salar Nafl (Oración voluntaria)
Se hacen baños purificadores (Ghusl)
Se recita el Corán (Qur'an)
Se hacen Suplicas (duas) a Allah (Dios)
Se pide perdón por los pecados (Istigfar)
Se da prioridad a los preceptos del Islam
Se busca la intimidad con Allah
Se realiza mas Dhikr (Recuerdo de Allah)
Se dan mas actos de Sadaqah (caridad)
Los eruditos relatan que uno de los du’as más queridos para recitar durante estas últimas diez noches con la esperanza de que caiga en Laylatul Qadr es el siguiente:
“Allahumma innaka Afuwwun (Karimun) tuhibbul `afwa fa`fu `annee”
Traducción: «Oh Allah, ciertamente eres Perdonador, (Generoso) Te encanta perdonar, así que perdóname».
Únicamente Allah tiene conocimiento sobre la Noche del Decreto. Sin embargo, para determinar su presencia nos guiamos por algunos signos:
Dos de los signos más auténticos son los siguientes:
El sol sale por la mañana temprano, sin rayo alguno. Ubbay (que Alá esté complacido con él) dijo:
“El profeta (la paz y la oración sean con él) dijo: “La mañana siguiente a Laylatul-Qadr, el sol sale sin rayos como si fuera un plato de bronce, hasta que sale por completo”. Muslim
Es un momento agradable y tranquilo. Ibn’Abbaas (que Allah esté complacido con él) dijo:
“El mensajero de Allah (la paz y la oración sean con él), dijo: “Laylatul-Qadr es agradable o tranquilo, no hace ni frío ni calor, el sol sale por la mañana siendo débil y rojo”. Hadith | Ibn Khuzaimah
¡Intenta hacer todo lo posible para alcanzar Laylatul Qadr (la Noche del Decreto) concentrándote en la Ibadah (adoración) este Ramadán más que nunca! Al realizar Du’a constantemente para ello, ¡es posible que Allah te permita ser testigo de esta preciosa y poderosa noche y ganes sus recompensas!